DR. JESÚS RODRÍGUEZ VIRGILI
Vicepresidente segundo
“Dada mi condición, ya conocida, de médico de familia y atención comunitaria, quiero destacar, una vez más, la importancia de una Atención Primaria fuerte y sólida, siempre desde un punto de vista positivo e ilusionante.”
Quisiera aprovechar el inicio de este editorial en primer lugar para agradecer a la Dra. Paloma Pacho todo su trabajo y dedicación durante estos años al frente de la vicepresidencia del Colegio de Médicos y la defensa que ha realizado, y que, sin duda, seguirá ejerciendo allá donde trabaje, de la Atención Primaria.
También me gustaría agradecer a la Junta Directiva del ICOMAST su confianza en mi para ejercer las funciones de vicepresidente segundo. Asumo este nombramiento con el compromiso y responsabilidad de defender nuestra profesión y seguir defiendo y representando a la Atención Primaria como he hecho hasta ahora, y como seguro haré toda mi vida.
Dada mi condición, ya conocida, de médico de familia y atención comunitaria, quiero destacar, una vez más, la importancia de una AP fuerte y sólida, siempre desde un punto de vista positivo e ilusionante y con la confianza de que la reciente creación de la figura de Directores de Equipo de Atención Primaria servirá como punto de apoyo para el tan ansiado cambio.
El pasado 12 de abril celebramos el día de la AP, un nivel asistencial desde el que prestamos una atención total que incluye prevención, curación, rehabilitación y promoción de la salud. Se atiende a la población, al individuo, a la familia en todos los problemas de salud, así como en todo lo relacionado con la esfera biopsicosocial de nuestros pacientes. Desde la AP debemos seguir trabajando y realizando estudios que reportan beneficios no solo a nivel de salud, sino también a nivel de bienestar social, también los que repercute en mejorar la calidad asistencial a grupos sociales con ciertas dificultades, como pueden ser las comunicativas, Un excelente ejemplo es el trabajo de innovación sociosanitaria para mejorar la atención a pacientes con autismo que comparte en este número la Dra. Elena Fernández.
Como «médicos de cabecera» entendiendo esto como el médico que se encuentra a pie de cama del paciente, en muchas ocasiones acompañamos a nuestros pacientes en los últimos momentos de su vida y debemos saber paliar, entender, y consolar a nuestros pacientes, así como a tener una buena muerte, sin sufrimiento y una muerte digna. La dignidad es inherente a la persona hasta el final de su vida, como nos indica el Dr. Pérez Arias en su interesante «Reflexiones personales acerca de la atención en los últimos momentos de la vida», que nos debe hacer que pensar a todos los profesionales.
La relación médico paciente está basada principalmente en la confianza, por lo que desde el Colegio estamos preocupados por la tendencia alcista de las agresiones a facultativos como nos indica el Dr. Escotet, representante de Asturias del observatorio nacional de agresiones a médicos, en su artículo con motivo del Día Europeo Contra las agresiones a Médicos y profesionales sanitarios.
El ocio y las relaciones entre los colegiados continúan teniendo un peso muy importante en todas las iniciativas que realizamos desde el Colegio. En este número encontrará información sobre las últimas etapas de nuestros médicos peregrinos para finalizar el Camino Primitivo y el programa de actividades para celebrar una nueva edición de las Fiestas de la Patrona en el marco de la XXI Semana Médica. Esperamos veros y que podamos, todos juntos, disfrutar de las fiestas colegiales.
Dra. Elena Fernández Suárez
Médica de Familia Área IV (SUAP Siero).
Profesora Asociada de la Universidad de Oviedo.
Investigadora ISPA.
Dr. Ignacio Arnott Fernández
Médico ginecólogo.
Director General del FIV4 Instituto de Reproducción Humana.
Miembro del grupo de Ética y Buena Práctica de la Sociedad Española de Fertilidad.
Dr. Antonio Hedrera Fernández
Neuropediatra (HUCA).
Presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón.
Dr. Luis Casado González
Especialista en Medicina Interna en Cruz Roja.
Presidente de medicusmundi Norte.
Experto en proyectos de desarrollo sanitario.
Dr. Luis Martínez Escotet
Secretario del ICOMAST.
Coordinador Autonómico del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos.
Dra. Andrea Quirós Mazariegos
Vocal de Médicos Jóvenes.
Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria, adjunta de primer año.
Dr. Jesús Rodríguez Virgili
Vicepresidente segundo.
Miembro del Foro de Atención Primaria del Principado de Asturias.
Representante de Asturias en los foros de AP y Medicina Rural de la Organización Médica Colegial.
Dr. Ángel Pérez Arias
Presidente de la Comisión de Deontología del ICOMAST.
Vocal de la Comisión Nacional de Ética Médica y Deontología.
Dr. Jesús Maujo Fernández
FEA servicio de Urgencias, HUCA.
Coordinador de Formación de la Fundación Médicos de Asturias.
Fedra Salvador Fernández
Trabajadora Social 05-1231.
Bases disponibles en la web colegial: www.icomast.es
Proyecto para conocer la situación de este colectivo
Dr. Daniel Coto Cotallo
Vocal de Médicos Jubilados.
Real Academia de Medicina y Colegio de Médicos
Nuevo servicio digital en www.icomast.es
Dr. Alberto Ibarra Peláez
Vicesecretario del ICOMAST.
Dr. Alfonso Sánchez Hermosilla
Médico forense.
Jefe de Sección de Clínica del Instituto de Medicina Legal de Murcia.
Director del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES).
Miembro de la Asociación Sudario de Oviedo (ASDO).
Dr. Celestino Gutiérrez González
Cirujano General y Digestivo.
Médico jubilado.
Nº 80 · Abril de 2024
CONSEJO EDITORIAL
Luis Antuña Montes.
Presidente
Elisa Seijo Zazo. Vicepresidenta Primera
Paloma Pacho Ferreras.
Luis Martínez Escotet. Secretario
REDACCIÓN
Carolina G. Lorenzo, ICOMAST
PUBLICIDAD
comunicacion@comast.es
COLABORACIONES
comunicacion@comast.es
Está revista está financiada con la publicidad. Los artículos aquí publicados reflejan la opinión de sus autores. Esta publicación no se responsabiliza necesariamente de los criterios en ellos expuestos.
Plaza de América 10, 1.º
33005 Oviedo
T 985 23 09 00
Av. Constitución 15, 1.º
33208 Gijón
T 985 16 38 26
TRIBUNA MÉDICA
Presentación del proyecto TeCuidas. Asistieron el Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, el consorcio, la gerente del Área IV y los miembros de la gerencia AP
Dra. Elena Fernández Suárez
Médica de Familia Área IV (SUAP Siero).
Profesora Asociada de la Universidad de Oviedo.
Investigadora ISPA.
«TeCuidas ha promovido un entorno de atención médica que valora la dignidad y el bienestar, independientemente de sus circunstancias. También se ha llevado a cabo la implementación de tecnologías disruptivas como la robótica social, la realidad virtual y herramientas de telemedicina.»
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de vida que afecta al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, y que origina desafíos en la comunicación e interacción social. La magnitud del tema es muy significativa, ya que en los últimos años su prevalencia se ha incrementado de manera exponencial. Según datos de la Asociación de Familias y Personas con Autismo (ADANSI), 1 de cada 68 niños es diagnosticado de TEA e incluso en los CDC de EEUU refieren 1 de cada 36.
TeCuidas es un proyecto de innovación sociosanitaria que pretende facilitar la atención a personas vulnerables y en riesgo de exclusión social. Este perfil poblacional frecuenta poco las consultas tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, porque suelen esperar a situaciones límite debido a las dificultades que les genera acudir y ser valorados en el entorno sanitario. Las personas con TEA tienen numerosas dificultades, como son el descifrar gestos y comprender las intenciones de las personas (comunicación no verbal), también para la comprensión de conceptos abstractos como el tiempo, dependencia de familiares o cuidadores para la interpretación de los síntomas, dificultades para la comunicación oral, resistencia a cambios de rutina y salir de su entorno habitual y desafíos en el desarrollo de hábitos de vida saludables (nutrición, ejercicio, higiene bucal, sueño...). Asimismo, pueden tener comorbilidad asociada y dificultades en el procesamiento sensorial o fobias relacionadas con procedimientos médicos basadas en experiencias previas desagradables.
El proyecto piloto de TeCuidas se ha llevado a cabo en una consulta de Atención Primaria, con el apoyo de la Gerencia de AP y ha estado dirigido a personas con TEA. Se ha desarrollado en el contexto de Misiones Científicas del Principado de Asturias, respaldado por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo. Durante un periodo de 6 meses, acudieron a la consulta de un modo programado personas con TEA de todas las edades, en condiciones sanas, para familiarizarse con el entorno sanitario, conocer la metodología de la exploración física y los instrumentos utilizados habitualmente (fonendoscopio, tensiómetro, otoscopio…).
Es por ello que TeCuidas se ha cimentado en los valores humanos en el ámbito de la asistencia sanitaria. Al reconocer y abordar las necesidades específicas de cada persona, TeCuidas ha promovido un entorno de atención médica que valora la dignidad y el bienestar, independientemente de sus circunstancias. También se ha llevado a cabo la implementación de tecnologías disruptivas como la robótica social, la realidad virtual y herramientas de telemedicina. Siempre considerando las mismas como herramientas de apoyo al servicio del paciente, sus familias, los profesionales y la sociedad en general.
Además, ha sido una experiencia transformadora para los profesionales de la salud implicados, quienes han desarrollado una mayor sensibilidad hacia las necesidades específicas de las personas con TEA y ha tenido un impacto significativo en la sensibilización social, al difundir información sobre el TEA y promover una mayor comprensión y empatía en la comunidad.
Se ha creado una documentación y material de apoyo dirigido a los profesionales de la salud, disponible a través de una web de acceso limitado. Toda esta información ha contribuido a mejorar la capacitación y el conocimiento de los profesionales, permitiéndoles ofrecer una atención más especializada y de mayor calidad a sus pacientes a través del conocimiento del funcionamiento del cerebro de las personas con autismo, además de aprender a aproximarse de la manera correcta.
Otro aspecto relevante es que TeCuidas ha lanzado una plataforma web de difusión dirigida a la sociedad (https://tecuidas.ispa-finba.es/). Esta plataforma ofrece información accesible y actualizada sobre el autismo, así como recursos para familiares y cuidadores. A través del material compartido en esta plataforma web se busca sensibilizar y promover una mayor comprensión y aceptación de la neurodiversidad en la sociedad. Entre los recursos se incluyen: consejos para pacientes y familias al acudir al médico, desarrollo de un temporizador para la dificultad de las esperas y empleo de la realidad virtual para anticipar lo que va a suceder al acudir a las consultas, entre otros.
Se han generado colaboraciones sólidas con diversas instituciones (empresas públicas y privadas en el campo de la salud y la tecnología). Esta colaboración interdisciplinar y público-privada ha sido esencial para abordar de manera integral las necesidades de las personas con TEA y ha contribuido significativamente al éxito del proyecto. Desde el inicio, se ha fomentado un enfoque holístico que involucra a expertos en diversas áreas, desde el ámbito sociosanitario hasta la inteligencia artificial. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido la planificación, implementación y evaluación de las intervenciones, garantizando que se adapten de manera efectiva a las necesidades individuales de cada paciente.
Además, han surgido proyectos paralelos, como el de la Señalización de los Centros de Salud en colaboración con el CPEE de Latores. Como líneas estratégicas futuras, nos planteamos mejorar la accesibilidad de las personas con TEA y de sus familias al Sistema Sanitario Público de Asturias, así como fomentar la sensibilización y formación de los profesionales sanitarios.
«TeCuidas ejemplifica cómo la humanización en la atención médica no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también fortalece la integridad y la eficacia del sistema sanitario y de la sociedad en su conjunto.»
TRIBUNA MÉDICA
OPINIÓN
Dr. Ignacio Arnott Fernández
Médico ginecólogo.
Director General del FIV4 Instituto de Reproducción Humana.
Miembro del grupo de Ética y Buena Práctica de la Sociedad Española de Fertilidad.
«Las parejas con problemas de fertilidad están en una situación de vulnerabilidad y, por consiguiente, expuestos y sensibles a la publicidad que les ofrece una falsa sensación de seguridad.»
Es innegable que la publicidad ha llegado a la medicina, en especial algunas disciplinas como la relacionada con la especialidad a la que me dedico, que no es otra que la esterilidad y su tratamiento con técnicas de reproducción asistida. La realidad es que hoy en día una buena parte de los pacientes escogen determinadas clínicas orientados bien por la publicidad en medio escrito, bien por la información que aparece en redes sociales.
Una cuestión importante es definir si los publicistas, en su afán de presentar las bondades de los centros que contrata dicha publicidad, publican certezas o esperanzas. Con frecuencia observamos que las esperanzas y los deseos se publicitan como certezas, sin que esto tenga mayor relevancia.
Vemos que se ofrecen tratamientos como el rejuvenecimiento de nuestras estructuras gonadales, desafiando la más pura edad biológica del ser humano y encima ofreciendo un tratamiento que, en el momento actual, no tiene la mínima evidencia clínica como así lo atestiguan las Sociedades Científicas.
Las parejas con problemas de fertilidad están en una situación de vulnerabilidad y, por consiguiente, expuestos y sensibles a la publicidad que les ofrece una falsa sensación de seguridad.
Ello les lleva a crear unas expectativas que difícilmente se cumplirán, generando unas graves consecuencias emocionales como puede ser la frustración, la depresión, la decepción, e incluso sentirse estigmatizados por formar parte de ese pequeño porcentaje que la publicidad admite que no conseguirá el éxito, y por último sentirse engañado y estafado.
Por otro lado, cuando la publicidad si no es engañosa y es clara y tiene evidencia científica contrastada y a pesar de todo esto no se cumplen las expectativas, emocionalmente no se va a experimentar muchos de estos sentimientos negativos.
Dicho esto, pienso que no debemos fomentar una publicidad poco ética que lo único que conseguirá es agravar el estado psicológico de las pacientes y posiblemente el abandono del tratamiento o el cambio de centro.
La publicidad, por lo tanto, se debe basar en dos premisas:
Espero que los comités deontológicos de los colegios médicos, así como las autoridades sanitarias, sean rigurosos a la hora de valorar dicha publicidad.
NUESTRA GENTE
ENTREVISTA
Dr. Antonio Hedrera Fernández
Neuropediatra (HUCA).
Presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón.
El Dr. Antonio Hedrera es neuropediatra en el Hospital Universitario Central de Asturias, donde atiende a niños y adolescentes con patología neurológica como epilepsia, cefalea, trastornos del neurodesarrollo, parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares o neurometabólicas. Además, ha desarrollado desde 2018 la unidad multidisciplinar de cuidados crónicos complejos y paliativos pediátricos. Con anterioridad, trabajó en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid —donde se especializó en Pediatría vía MIR—, completando su formación en Neuropediatría en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y Great Ormond Street Hospital de Londres.
Simultáneamente a la Licenciatura de Medicina en la Universidad de Oviedo, Hedrera finalizó en 2008 el Grado Profesional de Música, en la especialidad de piano, en el Conservatorio de Gijón, su ciudad natal, obteniendo el Premio Jóvenes Intérpretes que le valió su debut como solista con orquesta. La pasión por la música le ha acompañado siempre, hasta el punto de convertirse en 2021 en presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón, una entidad centenaria que ha sabido abordar un importante proceso de renovación, tanto por el incremento de socios, con una edad media cada vez más joven, como por el número de asistentes a sus conciertos.
Música y Medicina, a priori pueden parecer dos disciplinas muy alejadas. Sin embargo, tradicionalmente hay una gran afición a la música entre los médicos, ¿A qué cree que se debe?
Creo que la Música y la Medicina pueden ser complementarias. La Medicina se distingue de otras ciencias por el objeto de su estudio: el ser humano. La Música, por su parte, enseña a escuchar y permite ahondar en los sentimientos. De esta forma, se convierte en una herramienta para acercarse de mejor manera a las emociones propias y de nuestros pacientes: las inquietudes y preocupaciones, los temores, el dolor. Todo eso que alguna vez hemos sentido, se plasma en notas musicales que podemos tocar y escuchar.
Destaca en la actualidad su faceta como presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón, ¿ha tenido otras responsabilidades previas relacionadas con la música?
En 2019 entré a formar parte como vocal de la Junta de Gobierno de la Sociedad Filarmónica de Gijón y en las elecciones de 2021 salí elegido presidente. Afortunadamente, al no tratarse de mi campo profesional directo, puedo vivir la música más como pasión que como responsabilidad. Es, sin duda, mi mayor afición desde siempre: ya en la etapa de estudiante formé un ensemble entre amigos del Conservatorio que seguimos manteniendo activo. Al disfrute de tocar se suma el de escuchar tantos conciertos y recitales como me resulta posible, de los que ocasionalmente escribo alguna reseña para la prensa: pequeñas responsabilidades dentro de una gran afición.
Esta temporada 2023-2024 es su tercera como presidente de la Sociedad Filarmónica de Gijón, una institución con 116 años de historia. ¿Cómo valora estos últimos tres años?
Desde la Junta de Gobierno de la Filarmónica estamos muy satisfechos con el rumbo de la entidad, que trata no sólo de que Gijón la conozca, sino de encontrarse con la ciudad, con todos nuestros conciertos abiertos a quienes no sean socios y formando parte de otros ciclos ya existentes como el FICX, JazzXixón o POEX, y estableciendo citas anuales ya tradicionales como nuestro concierto benéfico de Navidad o el Extraordinario de Semana Santa. La programación, que es amplia y variada, no pierde de vista su objetivo fundamental en la difusión de la música de cámara, con unos conciertos que han ganado en calidad a los que en muchas ocasiones se asocian conferencias o encuentros con los músicos. Todo lo anterior ha repercutido en un mayor interés en nuestra actividad, con un incremento del número de socios, de asistentes a los conciertos y de colaboradores del que estamos muy orgullosos.
Han conseguido incrementar el número de socios y hay un proceso de rejuvenecimiento importante ¿Cómo lo han conseguido?
Además de incrementar la difusión, participar de otros ciclos y aumentar la calidad de la programación, como comentaba, tratamos de ofrecer conciertos dirigidos al público infantil y juvenil, en muchos casos con componente teatral, y, muy especialmente, contamos con unas cuotas muy reducidas para los socios menores de 30 años. Además, tenemos una especial relación con el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón, facilitando el acceso de sus alumnos a nuestros conciertos y organizando actividades conjuntas.
¿Hay algún logro o hito que le gustaría destacar en estas tres temporadas?
Aparte del incremento del número de socios y asistentes a los conciertos, destacaría un proyecto singular que encabezó la Filarmónica de Gijón: el estreno absoluto en junio de 2023 de la obra sinfónico-coral «Cantarinos de mi Asturias» del compositor asturiano Fernando Menéndez Viejo, transmitida por TPA, con un elenco puramente asturiano del que formaron parte Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias, dando cuenta del compromiso de la Filarmónica de Gijón con la música y los músicos asturianos. Otro gran logro de esta Junta ha sido la reciente obtención de la Declaración de Utilidad Pública para la entidad.
¿Y cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?
El principal reto sigue siendo mantener e incrementar este buen número de asociados, pues de su aportación depende fundamentalmente toda nuestra actividad. Para ello, es imprescindible acercar la música clásica a la sociedad, sobre todo a las generaciones más jóvenes. Somos conscientes de la dificultad de cumplir una asistencia regular a un par de conciertos al mes con el ritmo de vida apresurado y atareado que se nos impone, pero también sabemos que el beneficio de detenerse una hora a escuchar buena música supera cualquier dificultad: el que lo probó lo sabe. Y vamos por buen camino.
¿Alguna característica que defina la programación de la Sociedad Filarmónica?
El objetivo prioritario de la Filarmónica es la música de cámara en todas sus modalidades y en sus temporadas disfrutamos desde solistas hasta orquestas de cámara pasando por dúos, tríos o cuartetos, sin olvidar el repertorio lírico de canción o lied, incluso la polifonía. Esto nos diferencia de otros ciclos sinfónicos o líricos de la región: si no fuera por las sociedades filarmónicas, la programación de música de cámara apenas existiría. Y si no fuera por la Filarmónica de Gijón, la programación musical de la ciudad se vería muy mermada.
Un aspecto diferencial de nuestras programaciones es, desde siempre, la apuesta por instrumentos menos programados: Andrés Segovia dijo en su momento que éramos una de las primeras filarmónicas en abrir las puertas a la guitarra, y así sigue siendo, programando cada temporada conciertos de alguno de estos instrumentos menos frecuentes como la guitarra, el acordeón o la trompa.
Volviendo a los médicos y la música. En su experiencia, ¿hay una relación habitual? ¿Cuenta con médicos o profesionales sanitarios entre los socios de la Filarmónica?
Por supuesto. Numerosos socios de la Filarmónica son médicos y grandes melómanos. Dejando aparte los condicionantes sociales, nuestra profesión, en relación directa con las personas enfermas y con su carga emocional de acompañar al que sufre, requiere de alguna ‘vía de escape’ emocional, un complemento que permita un ‘alto en el camino’: la música ofrece una parada para contemplar la belleza y encontrar en ella el reflejo de nuestras propias emociones.
Como especialista en enfermedades neurológicas y también en cuidados paliativos. ¿Se puede hablar de los beneficios de la música en la salud o en algún tipo de tratamiento? ¿Alguna relación que le gustaría mencionar?
El efecto beneficioso de la música sobre la actividad cerebral está bien demostrado en muchos estudios, siendo los más llamativos los realizados en torno a la música de Mozart —en concreto la sonata para dos pianos K.448—, demostrando que su escucha reduce la actividad epileptiforme en pacientes con epilepsia. En el campo de los cuidados paliativos son cada vez más las unidades que incluyen la musicoterapia en su cartera de servicios, conscientes de que la práctica y la escucha de la música además de aportar diversión y distracción del proceso de enfermedad, contribuyen a disminuir síntomas tan relevantes como el dolor. Personalmente, la relación entre música y cerebro me parece un campo apasionante para el estudio, pues conocer de forma más profunda los mecanismos cerebrales que desencadena la escucha o práctica de la música pueden contribuir a una mejoría en nuestros pacientes.
¿Planes de futuro?
Continuar disfrutando de la música y haciendo disfrutar de ella a través de la temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón, como complemento a mi actividad profesional en la Unidad de Neuropediatría y de Cuidados Crónicos Complejos y Paliativos Pediátricos del HUCA, donde seguiremos atendiendo a nuestros pequeños pacientes de la mejor forma posible.
MÉDICOS COOPERANTES
Dr. Luis Casado González
Especialista en Medicina Interna en Cruz Roja.
Presidente de medicusmundi Norte.
Experto en proyectos de desarrollo sanitario.
«La práctica de la Mutilación Genital Femenina (MGF), que carece de justificación médica y de beneficio alguno para la salud, es un peligro que se cierne aún hoy sobre 200 millones de niñas, y que mata cada año a más de 44 000, siendo una de las principales causas de muerte entre niñas y jóvenes, según un estudio de la Universidad de Birmingham publicado en Nature Scientific Reports. En medicusmundi trabajamos para combatir esta práctica, la más extrema e inhumana de dominio hacia la mujer, desde su dimensión sanitaria, económica, social y cultural.»
Mutilación, según la RAE: cortar o cercenar una parte del cuerpo viviente, o de algo que de suyo debiera tenerlo. A finales de los setenta del siglo xx el término «circuncisión femenina» se sustituyó por «mutilación» para poner el acento en el daño irreversible sobre la salud de las mujeres. Pero también para visibilizar el aspecto tanto de violación, como de integridad física y de derechos humanos.
Es difícil aportar cifras exactas sobre las muertes que ocasiona esta práctica, que se concentra en unos 30 países de África y Oriente Medio. No siempre se identifica esta muerte como causa subyacente, y los países donde se practica, al ser de bajos ingresos, tienen una capacidad limitada de control estatal. A pesar de todos los esfuerzos que se están haciendo a nivel internacional, todavía quedan lugares en el mundo como Chad, Malí o Somalia donde la mutilación genital femenina (MGF) sigue siendo una práctica legal. Conseguir la ilegalización en todo el mundo es importante, pues la experiencia en otros países demuestra que una ley puede llevar a un cambio cultural.
En medicusmundi combatimos esta práctica desde el ámbito sanitario y desde la formación, cooperando con el centro de salud de Koulikoro, Mali, uno de los pocos países africanos que carece de legislación nacional que prohíba la MGF. Razones socioculturales, psicoafectivas y reproductivas, de higiene y estética, religiosas y mitológicas y, en definitiva, el peso de la tradición, se alegan desde las comunidades para defender la perpetuación de esta práctica. Incluso en casos en los que padres y madres se oponen a la misma, son las abuelas quienes llevan a sus nietas a que se les practique la escisión.
El trabajo de nuestra organización incluye jornadas de formación donde se habla de todos los problemas que genera la MGF, se rebaten los argumentos de lo que impone la religión y todos los falsos mitos alrededor de esta práctica, y se explican las consecuencias físicas y psicológicas reales que acarrea la mutilación.
Medicus mundi interviene desde el ámbito sanitario y formativo para prevenir y erradicar esta práctica, todavía legal en algunos países africanos como Mali.
Razones socioculturales, psicoafectivas, reproductivas, religiosas y, en definitiva, el peso de la tradición, se alegan desde las comunidades para defender su perpetuación.
En primera instancia, las personas que realizan las intervenciones a menudo no tienen conocimientos de cirugía, los instrumentos que se utilizan no están esterilizados, y se realizan sin anestesia, por lo que pueden existir complicaciones inmediatas como dolor intenso provocado por llagas abiertas en la región genital, ansiedad y shock: al ser una zona muy vascularizada, la escisión puede producir hemorragias que conduzcan a la muerte de la niña. Así mismo pueden generarse infecciones en la herida por la falta de higiene y esterilización del material, infecciones urinarias por retención o por daño de la uretra, con imposibilidad de micción, micción dificultosa, e incluso septicemia y tétanos. También se incrementa la exposición y el riesgo de infección por VIH y otras patologías, al utilizarse los mismos instrumentos cortantes en todas las niñas mutiladas, así como lesiones de órganos y estructuras anatómicas de la zona: uretra, vagina, perineo y/o recto, y fracturas, en algunos casos, dependiendo de la resistencia que oponga la niña.
Ni que decir tiene que la MGF tiene sus implicaciones en el desarrollo psicológico y emocional de las mujeres y las niñas, pudiendo aparecer depresión, terrores nocturnos, o miedo al rechazo de su grupo social o étnico si no acceden a la práctica de la mutilación; sentimientos de humillación, vergüenza, miedo a las primeras relaciones sexuales o al parto en las chicas y mujeres que sí han sido mutiladas, etc.
De las formaciones que impulsamos en Mali, han salido ya numerosas parejas que se niegan a que sus hijas sean mutiladas (ver los vídeos del sufrimiento de las niñas y de cómo se realiza la escisión es muy convincente), pero todavía queda el resto de la familia. Poco a poco, cuando comprenden que la escisión no aporta nada positivo, que perjudica gravemente la salud y la calidad de vida de las mujeres, y que hay muchas mentiras para mantener la práctica, es cuando interiorizan que no quieren que se perpetúe. Además de la formación y sensibilización en la materia, se han empezado a realizar reparaciones fisiológicas de la escisión en aquellas mujeres que presentan consecuencias más graves. Y en el momento de dar a luz se interviene sobre aquellos aspectos fisiológicos que puedan mejorar la vida de la mujer.
En España se detectaron casos puntuales de MGF practicados en Cataluña en el año 1993 y en Palma de Mallorca en 1996, pero no existen pruebas fehacientes de que se hayan realizado más mutilaciones. No obstante, si se han detectado casos de mujeres inmigrantes mutiladas, especialmente en Cataluña y Andalucía.
Diferentes protocolos sanitarios se han impulsado en el país, tanto desde los Ministerios de Sanidad como de Igualdad, con el fin de recabar datos sobre la MGF, reconocida como un tipo más de violencia de género, a través de indicadores comunes en todo el territorio nacional.
La atención a mujeres mutiladas, o a sus hijas presentes o futuras, es uno de los retos que encara el personal sanitario en nuestro país y para el que es preciso tener en cuenta los diversos factores de riesgo que influyen.
Por ello, para la detección y prevención de posibles casos, son muchas las variables a considerar: el conocimiento del país de origen de estas mujeres y la prevalencia de la MGF en los mismos, la etnia, la edad, etc. Los escenarios son diversos en función de que se trate de mujeres adultas o niñas que llegan a España con una MGF practicada, niñas nacidas en España a las que se realiza la MGF durante una estancia en su país de origen, etc. son casos siempre diferentes que requieren distintas acciones.
Por ejemplo, las mujeres adultas que vienen con la MGF practicada no suelen consultar directamente a los servicios de salud, asumiendo (de forma consciente o inconsciente) las consecuencias derivadas de la práctica y en la mayoría de casos, sin establecer el vínculo entre las complicaciones que pueden estar experimentando y la MGF.
En el caso de las niñas nacidas en España, es prioritario poner el foco en las posibles complicaciones que pueda padecer en los casos de consumación que no ha podido evitarse, una vez retornada. También es necesario un abordaje con la familia para indagar en los motivos de realización de la práctica y por parte de quién, informando, a la vez, de las repercusiones que ese escenario comporta a nivel legal para la familia. Será necesario realizar un parte de lesiones y comunicar la situación a los cuerpos de seguridad o a la fiscalía de menores. Y por supuesto, no abandonar el trabajo preventivo y ahondar en la detección e intervención en los casos de niñas con riesgo a padecerla.
La conjunción de normativa legislativa que la prohíba, la concienciación de la sociedad, así como las familias informadas y formadas será lo que pueda acabar con esta práctica que mutila la vida de innumerables mujeres aún en el siglo xxi.
El Colegio de Médicos de Asturias colabora con medicus mundi desde los inicios de su actividad en Asturias en los años 70. Dentro de este compromiso, el Colegio acoge la sede de la organización, para apoyar su labor para defender el derecho universal a la salud y mejorar las condiciones de vida de los pueblos más desfavorecidos.
La organización impulsa proyectos sanitarios en Nicaragua, Honduras, Guatemala, Malí y Burkina Faso, que tienen como objetivo mejorar los determinantes de salud en zonas especialmente deprimidas, a través de la rehabilitación de estructuras sanitarias, formación, prevención de la violencia de género, acceso a medicamentos, atención a la discapacidad, mejoras nutricionales, etc.
ACTUALIDAD
Dr. Luis Martínez Escotet
Secretario del ICOMAST.
Coordinador Autonómico del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos.
«Objetivo final a conseguir:
CERO AGRESIONES A PROFESIONALES SANITARIOS»
Un año más, el pasado 12 de marzo tuvo lugar el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios. Asturias registró en 2023 diecisiete agresiones a médicos. La cifra supone un incremento del 18% respecto al año anterior, lo que confirma un crecimiento al alza en los últimos años, igualando la peor cifra del registro histórico. En 2023, esta tendencia al alza no es extrapolable al ámbito nacional, dado que, en España ha habido un 13% menos de agresiones ese año. No obstante, se han seguido produciendo casos especialmente graves en algunas Comunidades.
La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Asturias muestra su preocupación ante estas cifras y recuerda que la violencia ejercida en el ámbito de las relaciones personales es inadmisible y menos aun cuando se manifiesta en la vinculación entre el médico–paciente, donde el respeto y la confianza son claves para conseguir una buena calidad asistencial. Se han igualado las agresiones del año 2019, la cifra más alta de las recogidas hasta ahora por la organización colegial, que inició su registro en el año 2010 con la creación del Observatorio contra las Agresiones en el ámbito sanitario. Esta iniciativa coordina el importante papel que los Colegios de Médicos vienen desarrollando en su ámbito de competencia con la intención de sumar esfuerzos, visibilizar el problema, concienciar a administraciones públicas, ciudadanos y pacientes de que la agresión nunca puede justificarse.
A través del QR incluido en este artículo, pueden acceder los lectores a la versión extensa del informe del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos. Para analizar los registros del Principado, es necesario conocer previamente la demografía de la profesión médica asturiana. El Colegio de Médicos de Asturias contaba a fin de 2023 con una colegiación de 7399 profesionales, 55% mujeres y 45% hombres. Por grupos de edad, el 20% de los profesionales médicos colegiados en 2022 tenían menos de 35 años, el 15% entre 36 y 45 años, el 14% entre 46 y 55, el 26% entre 56 y 65, y otro 26% eran mayores de 66 años. El 68% de los colegiados en activo en Asturias son mujeres.
Respecto al informe de agresiones, un análisis en detalle muestra que 7 de las agresiones fueron a mujeres (41%) y 10 a hombres. Por grupos de edad, 3 de las agresiones fueron a médicos menores de 35 años, 7 con edades comprendidas entre los 36 y 45 años, 2 a médicos entre 46 y 55 años, 2 a médicos entre 56 y 65 años y 1 a médicos mayores de 65 años.
La Atención Hospitalaria, tanto en consulta como en urgencias, es el ámbito de trabajo en el que se produjo el mayor número de agresiones, 10 en total (59%). Atención Primaria Hospital y sus Urgencias suman 6 y otra se produjo en el ámbito de la medicina de ejercicio libre en una consulta privada domiciliaria. El 82% (14) tuvieron lugar en el ejercicio público.
En todas ellas se produjeron insultos y vejaciones, en 14, además, amenazas y en una llegó a haber lesiones físicas. Ésta última, requirió de una baja laboral. Todas tuvieron lugar en horario laboral. Todas fueron presenciales y, en dos de ellas, hubo continuación en las redes sociales.
En cuanto al agresor, según el sexo, está equiparado entre hombres y mujeres. Según edad, 8 tienen menos de 40 años, 4 están entre los 40 y 60 años y 5 tienen más de 60 años. En relación con el tipo de actividad asistencial donde se produce, 6 corresponden a pacientes programados, 3 a pacientes no programados, y la mayor proporción al acompañante, con 8 casos.
De las 17 denuncias registradas dos fueron llevadas al juzgado, y se resolvieron con juicio rápido.
Las causas más frecuentes de agresión son la discrepancia con la atención médica recibida y las discrepancias personales.
Como hechos destacables en la estadística de 2023, en Asturias, las agresiones han cambiado de paradigma. Tradicionalmente, afectaban a mujeres, en el ámbito de Atención Primaria y en edades medias (así ocurrió de nuevo en 2023 en España). Sin embargo, en nuestra Comunidad, han afectado más a hombres, de ámbito hospitalario y en edades más tempranas. Será necesario analizar estos datos y su orientación para obtener conclusiones, aunque hemos constatado que esta tendencia se sigue manteniendo en los casos denunciados en nuestro Colegio en el primer trimestre de 2024.
Un nuevo hito que ha de sumarse a los anteriores es la difusión de una encuesta nacional sobre agresiones a médicos, auspiciada por la OMC y que está a punto de enviarse a los Colegiados y a la que animamos a contestar. Con ella se pretende comprobar lo que ya se sospecha: las denuncias son solo la punta del iceberg del problema de enorme calado que suponen las agresiones a médicos.
Papel del ICOMAST contra las agresiones sanitarias.
Como entidad perteneciente al Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos, somos solidarios participando de forma activa en todas las iniciativas que surgen para erradicar este acuciante problema. Como partidarios y defensores de la iniciativa: #StopAgresiones #ToleranciaCero, consideramos imprescindible la denuncia, porque se ha demostrado que hace aflorar el problema y consigue que disminuya la incidencia.
De forma práctica, si uno de nuestros médicos sufre una agresión en cualquiera de sus formas, psíquica o física, le recomendamos lo ponga en conocimiento del Colegio a la mayor brevedad posible. Puede utilizar el formulario de registro de nuestra página WEB: www.comast.es accediendo al mismo en la zona privada clicando en el icono de «registro de agresiones». También puede contactar a través de nuestro correo electrónico secretaria@comast.es o bien de nuestro teléfono: 985 230 900, donde se le informará de los trámites a seguir. En cualquiera de las formas descritas, se le pondrá en contacto con nuestro servicio jurídico para ofrecerle protección e información sobre su proceso.
Muchas de las agresiones que se producen permanecen ocultas. Solicitamos tu colaboración para conocer la verdadera dimensión de una tendencia en aumento a nivel internacional, que hará posible tomar medidas más eficaces para la defensa de la profesión.
Esta sencilla encuesta (tres minutos) abarca no sólo información de los últimos años, sino de toda la vida profesional. Para acceder es necesario identificarse con número de colegiado/a y DNI, para que la encuesta solamente pueda ser realizada por profesionales. Una vez validado, accederá al formulario de recogida de datos.
ACTUALIDAD
Componentes de la mesa redonda «Mas allá del MIR» y miembros de la AEMUO: Felipe Murillo, Jorge García, José María Duque, Andrea Quirós, Álvaro Romero, Sofía Recuero, Alicia Sánchez, Teresa Potysz y Pablo Hernández-Regueras.
Dra. Andrea Quirós Mazariegos
Vocal de Médicos Jóvenes.
Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria, adjunta de primer año.
«La sesión celebrada en el Colegio de Médicos abordó diferentes aspectos de este momento profesional: criterios para elegir especialidad, centro y servicio; consejos útiles para los primeros días, claves de los diferentes métodos de aprendizaje y prácticas; expectativas vs. realidad; nociones de deontología médica y relaciones personales y profesionales durante el servicio.»
La actividad, coordinada por los Dres. Andrea Quirós, vocal de Médicos Jóvenes, y José María Duque Alcorta, vocal de Medicina Hospitalaria, contó con el testimonio de residentes de medicina de diferentes especialidades, para ofrecer a los estudiantes una visión transversal de la residencia, tanto de las especialidades, como de las diferentes áreas sanitarias de Asturias o las características del centro.
Como preámbulo al IX Congreso de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oviedo (CEMUO), el día 28 de febrero a las 19 h, tuvo lugar en el salón de actos del Colegio de Médicos de Oviedo una sesión pre congreso, con un formato de mesa redonda formada por residentes de varias especialidades, un estudiante de Medicina, José María Duque, adjunto de Digestivo y tutor de residentes, y como moderadora Andrea Quirós, vocal de médicos jóvenes y en formación del ICOMAST.
Se siguió un formato similar al del año previo, titulado Más allá del MIR, ¿y ahora qué?, con una duración de unos aproximados 90 minutos, se debatió acerca de diferentes dudas, consejos y desafíos a los que se enfrentarán los estudiantes en los próximos años, MIR y especialidad como futuros residentes.
El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de parte de Luis Antuña Montes, presidente del Colegio de Médicos, al que definió como un lugar de encuentro y de ayuda mutua para todos los que ejercemos la profesión. Deseó a los estudiantes que en unos años pudieran incorporarse de manera activa al colegio.
Inicialmente, Jorge García Ochotorena (residente de 2.º año del área IV) habló acerca de la preparación al MIR, y junto con Felipe Murillo (estudiante de 6.º de Medicina) desgranaron las diferentes opciones o alternativas a la preparación del MIR y el proceso del MIR y postMIR, aportando consejos acerca de cómo afrontar la preparación y los métodos de estudio.
Posteriormente, Álvaro Romero (residente de 4.º año de Neumología del área III) analizó las claves y los criterios para la elección de especialidad, ciudad y tipo de hospital en los que llevar a cabo la especialidad. Explicó las opciones de especialidades (médica, quirúrgica o médico-quirúrgica) y recalcó la importancia de las técnicas en las especialidades médicas. Recomendó que se profundice y conozca todas las especialidades, ya que en la carrera de Medicina muchas se desconocen o no se tiene apenas contacto con ellas. Además, se objetivaron las diferencias y ventajas e inconvenientes entre los hospitales pequeños-medianos y los grandes universitarios.
El punto de vista diferente dentro de la mesa redonda lo aportó José María Duque Alcorta, adjunto de Digestivo en el Hospital San Agustín y tutor de residentes, y fue desde esta perspectiva de la que pudo hablar acerca de la importancia de la formación y estudio continuos y el importante papel de la investigación. Respecto a la formación, resaltó la necesidad del estudio para mantenerse al día, a través conocimiento de las diversas guías clínicas referentes a cada especialidad, y la búsqueda de tiempo para dedicar a la formación, buscar los huecos posibles dentro de la rutina de cada uno.
Seguidamente, Alicia Sánchez (residente de 3.er año de Psiquiatría del área VIII) habló acerca de los problemas que pueden surgir durante la residencia, las expectativas de cada uno y como a veces puede diferir con la realidad. Recalcó la importancia de mantener la ilusión con la que se empieza la residencia durante todos los años. Se desvelaron problemas y ofreció recomendaciones acerca de diversas situaciones en la vida del residente. No dudó en reconocer que en ocasiones pueden llegar a sufrir momentos oscuros de cansancio, desaliento o desánimo, a las cuales somos más susceptibles en momentos de agotamiento y que es conveniente reconocerlas para enfrentarse a ellas. Explica, además, como fundamental para «sobrevivir» a la residencia el apoyo entre compañeros tanto del mismo año de residencia como de otros años, así como de los tutores. Otro tema muy importante del que se trató es acerca de la comunicación con las familias y los pacientes, incidiendo en realizar una escucha activa y atención al paciente, adaptando nuestro lenguaje, de manera que sea sencillo y comprensible, no mentir al paciente y reconocer nuestras limitaciones y no querer aparentar conocimientos que no sabemos, todos dudamos y tenemos que consultar acerca de ciertas materias que no dominamos.
Para terminar, Andrea Quirós, comentó nociones de Deontología Médica y la importancia de aplicarla en nuestra vida profesional y personal. Además, expuso brevemente el papel del Colegio de Médicos y los diferentes servicios que ofrece. Se habló acerca de la asesoría jurídica, social, las instalaciones, la fundación para la protección social, en la que se hizo especial hincapié. Por último, se comentó también la existencia del SAPEM (Servicio de Atención Psicológica al Estudiante de Medicina).
El acto finalizó con una ronda de preguntas y comentarios por parte de los asistentes a la mesa redonda, que aportó nuevas opiniones y otras perspectivas a lo previamente comentado.
El. Dr. Luis Antuña, presidente del ICOMAST, da la bienvenida a los asistentes a la jornada.
ACTUALIDAD
Dr. Jesús Rodríguez Virgili
Vicepresidente segundo.
Miembro del Foro de Atención Primaria del Principado de Asturias.
Representante de Asturias en los foros de AP y Medicina Rural de la Organización Médica Colegial.
«Una conmemoración para celebrar, pero especialmente para recordar la responsabilidad de los médicos de familia para seguir trabajando por nuestros pacientes y usuarios.»
El 12 de abril celebramos el Día de la Atención Primaria, una conmemoración muy especial para los médicos, pediatras, enfermería y resto de trabajadores de este nivel asistencial. Esta fecha visibiliza nuestro trabajo como eje fundamental del sistema, donde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, junto a la atención sanitaria a las personas enfermas y su seguimiento de forma longitudinal a lo largo de la vida, es nuestro quehacer diario. En Atención Primaria también tenemos la responsabilidad de realizarlo con la mejor evidencia disponible y teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema.
Este tipo de conmemoraciones brindan una buena oportunidad para analizar retos y logros conseguidos.
Entre los logros, me gustaría destacar la publicación el pasado mes de junio del Decreto 36/2022, por el que se regula la organización y el funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria del Servicio de Salud del Principado de Asturias, desde mi punto de vista, este puede ser un punto de impulso para la AP en Asturias para los próximos años. La creación de la categoría de «Directores de Equipo de Atención Primaria» y la responsabilidad en la gestión, coordinación y cohesión de los Centro de Salud que implica debe resultar en un avance en la autogestión desde los propios centros de salud. Por esta razón, con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria el Foro de Médicos de Atención Primaria de Asturias organizó la Jornada de Directores de Equipos de Atención Primaria de Asturias (DEAP), que tuvo lugar en la sede de Oviedo del Colegio de Médicos, con el objetivo de dotar a esta nueva figura de la visibilidad que merece.
A la jornada asistieron DEAP de todas las áreas sanitarias de Asturias y diferentes directivos del SESPA relacionados con la gestión de la AP.
La nueva figura de Director de EAP dota a esta figura de mas responsabilidad, y también de mayor autonomía y capacidad de autogestión de nuestros centros. Cada zona básica de salud presenta sus propias particularidades, tanto por su estructura y recursos, como por las características sociodemográficas y necesidades de los usuarios que atiende.
Entre los muchos retos, el principal recurso que seguimos demandando es el humano. La carencia de médicos de familia y atención comunitaria en los centros de salud hace que tengamos unas consultas sobrecargadas y un exceso de demanda muy difícil de gestionar que, además, puede derivar en el incremento de consultas en urgencias y hospitales.
Con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria, el Foro de Médicos de Atención Primaria de Asturias organizó la I Jornada de Directores de Equipos de Atención Primaria de Asturias.
Disponemos de un nivel asistencial accesible, centrado en la persona y en su entorno biopsicosocial, que proporciona (o debería hacerlo), una asistencia adecuada en tiempo y forma, coordinado con otros niveles asistenciales. Es el eje vertebrador del SNS, y si dispusiéramos de los recursos humanos, materiales y estructurales adecuados, los medicos de familia podríamos ahondar en la educación sanitaria enfocada a la prevención y promoción de la salud, lo cual se traduce en una asistencia de más calidad.
En el caso de pediatría de AP este enfoque global y educativo toma aun más importancia. La atención continuada en el tiempo a nuestros niños y su entorno familiar, hecho que permite la detección precoz de problemas de salud y la gestión y cambios en los estilos de vida, puntos beneficiosos no solo para el menor sino para toda la familia.
La falta de tiempo y, en demasiadas ocasiones, de los medios más adecuados para atender correctamente a nuestros pacientes. Está científicamente demostrado que los pacientes que mantienen en el tiempo una relación continuada con un mismo médico de AP presentan un menor uso de los servicios de urgencias, menos hospitalizaciones y menor mortalidad. Por esta razón también debemos recordad la importancia de la estabilidad de las plantillas en los centros de salud, que redundará directamente en una mayor esperanza y calidad de vida de los pacientes.
Cada 12 de abril los médicos de familia y pediatras de AP recordamos la importancia de seguir trabajando para conseguir dar a nuestros pacientes y usuarios la mejor calidad asistencial posible, porque así nos lo exige nuestro código deontológico, así nos lo debemos exigir a nosotros mismos y porque es lo que merece la sociedad asturiana.
DEONTOLOGÍA Y ÉTICA MÉDICA
Dr. Ángel Pérez Arias
Presidente de la Comisión de Deontología del ICOMAST.
Vocal de la Comisión Nacional de Ética Médica y Deontología.
«Morir bien es y debería ser un objetivo primordial de la medicina.»
Monserrat Esquerda
La atención médica al final de la vida es tratada en el capítulo IX de nuestro actual Código de Deontología Médica, a lo largo de todo su articulado aparecen diversos aspectos que hacen mención, directa o indirectamente, a la atención del moribundo. Pero mi objetivo con este artículo es la reflexión personal desde una visión retrospectiva de aquellas personas cercanas a mí ya fallecidas (en su domicilio sin cuidados paliativos, en la soledad del hospital, en casa con la ayuda del paliativista), como fueron sus últimos momentos y como, volviendo la vista atrás, me habría gustado que hubiesen sido estos desenlaces. Seguramente, parte de lo que exprese ya lo habrán dicho y mucho mejor diversos autores de nuestro entorno.
Dos hechos cruciales del ser humano son el nacimiento y la muerte, que nos llega a todos de forma inevitable, es parte ineludible de la condición humana. Es el memento mori (recuerda que morirás). La muerte sucede todos los días a nuestro alrededor, pero, aun así, no a todos nos iguala el acto de morir. Hay diversos modos de morir: de forma repentina e inesperada sin previo aviso, por el proceso natural del envejecimiento y edad avanzada (muerte natural) o anunciada por enfermedades más o menos prolongadas.
Hasta bien entrado el siglo xx, la muerte y la agonía eran tratadas de forma natural, pero hoy día son negadas en la sociedad actual. Se ha convertido en un tema tabú del que no se habla. Con frecuencia, escuchamos expresiones diversas como «morir con dignidad» como equivalente a «buena muerte», «morir bien», «en paz», «en la intimidad», «de forma silenciosa», «tranquila», «piadosa», «compasiva», «recta», «apropiada», «plácida»… De todos ellos el más utilizado es el primero y por colectivos diversos. No olvidemos que la dignidad de la persona es inviolable a lo largo de toda la vida y no solamente en las últimas etapas. Si se pierde la dignidad se deja de ser persona.
¿Qué entendemos por buena muerte y qué significado tiene la dimensión ética del final de la vida?, ¿cómo podemos lograr la mejor muerte posible?, ¿qué forma de morir querríamos para nosotros mismos y para nuestros allegados?
Morir con dignidad implica una exigencia ética que significa sin sufrimiento, especialmente sin dolor, con todos los consuelos posibles, rodeado de los seres queridos, con apoyo espiritual y religioso si lo solicita, con la asistencia sanitaria adecuada, a ser posible en tu propia casa, no en la frialdad y soledad de la habitación de un hospital incluso compartida, sin intimidad y medicalizado, con la serenidad que merece el momento. ¿Quién puede no estar a favor de lo anterior?
La buena Praxis Clínica, la Deontología y la Ética Médica aconsejan que, para tratar a un moribundo y no alargar el sufrimiento, optemos por las siguientes actuaciones:
Ya que morir es inevitable, morir bien depende de factores personales, familiares y del entorno. Pero hacerlo de forma desapacible y angustiosa es un proceso por mejorar.
La Dra. Iona Heath en su magnífico libro Ayudar a morir, ofrece una serie de herramientas al médico para garantizar calidad y calidez, humanidad, respeto, confianza e intimidad. Las personas, por lo general, no tememos morir, tememos morir mal, nos preocupa más como será ese momento final que la propia muerte. Para ello, la Dra. Heath aconseja usar las manos, los ojos, el corazón, las palabras y la paciencia:
En conclusión, morir es difícil, pero una adecuada atención es un derecho, no un privilegio. El miedo a la muerte nos dificulta encararla, siendo de gran ayuda la actuación tanto del personal sanitario como de la familia. Es necesario restaurar el alma de la medicina, humanizando el proceso de la muerte con un cambio de paradigma, pensando en paliativo como forma de atención integral, disminuyendo el sufrimiento físico, psíquico, emocional y espiritual. Más que nunca, para una muerte de calidad son necesarios valores y virtudes que respeten la dignidad de la persona, como sinceridad y confianza, compañía, compasión y empatía, prudencia, lealtad, diálogo, respeto, honestidad, consuelo y amabilidad entre otros. Solo así garantizaremos una buena muerte.
Es necesario restaurar el alma de la medicina, humanizando el proceso de la muerte con un cambio de paradigma. Más que nunca, son necesarios valores y virtudes que respeten la dignidad de la persona, como sinceridad y confianza, compañía, compasión y empatía, prudencia, lealtad, diálogo, respeto, honestidad, consuelo y amabilidad. Solo así garantizaremos una buena muerte.
Pablo Picasso, Ciencia y caridad, 1895.
Artículo publicado en el libro Atención médica al final de la vida desde la Deontología, Dr. Jacinto Bátiz Cantera, editado por Instituto Para Cuidar Mejor, Santurtzi (Bizkaia).
ALIANZA MÉDICA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Grupo de Trabajo ICOMAST.
Dres. Emilio Menéndez y José Luis Carretero, promotores del grupo de trabajo de Asturias.
La profesión médica tiene una responsabilidad ética en la prevención y tratamiento de las repercusiones del cambio climático sobre la salud humana. Esta nueva iniciativa colegial tiene como objetivo visibilizar el impacto del cambio climático en la salud y promover entre los médicos de Asturias una práctica médica sostenible, desde el compromiso con el enfoque One Health.
El proyecto se encuadra en el marco de la «Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC)», iniciada por el Consejo General de Colegios Oficiales Médicos y en la que ya participa una amplia representación de las Sociedades Científicas Médicas de ámbito nacional.
La profesión médica española lidera en Europa esta línea de trabajo, cerca de 3000 profesionales han participado ya en alguna de estas actividades. Todos los recursos formativos y divulgativos generados están disponibles en la web de la Fundación para la Formación de la OMC: www.ffomc.org.
Grupo de trabajo ICOMAST «Médicos contra el cambio climático»
El recién creado grupo de trabajo responde a las inquietudes que varios colegiados, conscientes del impacto de la contaminación y la polución en la salud individual y colectiva, han querido trasladar a la Junta Directiva para colaborar y hacer frente al gran desafío para la salud que supone el cambio climático.
Según las palabras del Dr. Emilio Sánchez, uno de los impulsores de esta iniciativa «mi interés por la relación de las actividades médicas con el cambio climático nació cuando descubrí que la Nefrología es la especialidad que más contribuye a su desarrollo; y son tantas las iniciativas a desarrollar para reducir el impacto que me puse en marcha para difundir ideas e implementar acciones a este respecto. Juntos podemos lograr un futuro mejor para todos».
ALGUNAS DE LAS ACCIONES YA EN PROCESO |
---|
Reforma de la sede Oviedo, con el objetivo de incrementar un 40% su eficiencia energética mediante medias como aislamiento de fachada, cambio a luces led o nuevo sistema de climatización. |
Implementación de nuevo ERP para favorecer las operaciones digitales y archivo en la nube, lo que implica menos traslados y menos consumo de papel. |
Implementación de un nuevo modelo de revista colegial: ajuste de cuatro a dos números anuales, utilización de papel FSC, e impulso a la versión digital, lo que implica una reducción de más del 70% del número de impresiones y envíos. |
Impulso a la comunicación vía email con colegiados y proveedores, con la correspondiente disminución de envíos por correo postal. |
Reducción del plástico y otros envases de un solo uso en las instalaciones del Colegio. |
Fomento de la participación en estudios del Grupo de Trabajo contra el Cambio Climático. El COM de Asturias presenta una de las tasas de participación más altas. |
Difusión de las acciones formativas de la AMCC en los diferentes canales del Colegio (web, redes sociales y newsletters). |
¿Estás interesado en colaborar?
Contacta con el Colegio: comunicacion@comast.es
Componentes del grupo de trabajo ICOMAST
El recientemente actualizado Código de Deontología Médica ya incluye en varios epígrafes la necesidad de preservar el medio ambiente y la consideración de la lucha contra el cambio climático como un deber ético más.
Dr. José María Duque Alcorta. «Galería abierta», Revista ICOMAST, n.º 79, pg. 55
Con este objetivo, desde este grupo se promoverán diferentes acciones formativas y divulgativas basadas en evidencias científicas, que permitirán a los médicos de Asturias ampliar conocimientos y tomar una postura proactiva en la descarbonización de la sanidad.
El Dr. Luis Antuña, presidente del Colegio de Médicos de Asturias, destaca el compromiso del Colegio en este sentido «Desde la Junta directiva venimos implementando diferentes iniciativas para minimizar el impacto ambiental de la actividad del propio Colegio. Este grupo de trabajo supone dar un paso más allá y promover la actuación desde cada actividad o especialidad y a cualquier nivel. Como médicos debemos ser conscientes de la relevancia que nuestro colectivo puede llegar a tener en este ámbito».
La alianza médica contra el cambio climático, y el papel de colegios médicos y sociedades científicas
Dr. Froilán de Diego Gutiérrez. «Galería abierta», Revista ICOMAST, n.º 79, pg. 48
El sector sanitario es el “quinto país” más contaminante en términos de huella de carbono en el mundo. Conscientes de este impacto en la salud individual y colectiva, hace dos años la Organización Médica Colegial (OMC) puso en marcha la Alianza Médica Contra el Cambio Climático (AMCC), con la intención de afrontar la crisis climática y la sostenibilidad del planeta desde una posición conjunta con las sociedades científicas.
Este trabajo, que comenzó en enero de 2022 con la presentación en la sede del Parlamento Europeo en Madrid de la AMCC, ha cumplido dos años en los que ha dado importantes pasos en firme a la hora de sensibilizar a los profesionales sanitarios en la relación de la salud con el cambio climático, actuar para buscar alternativas que descarbonicen el sector y formar y capacitar a los profesionales para afrontar el mayor desafío al que se enfrenta la salud global.
La iniciativa se encuadra dentro del compromiso de la corporación con el enfoque One Health, el cual aporta una visión holística del abordaje de la salud por la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental, un enfoque sin el cual no se puede colaborar en la lucha contra el cambio climático.
A finales del año pasado, la sede del Parlamento Europeo en Madrid acogió el I Foro de la Alianza Médica Contra el Cambio Climático (AMCC), un evento al que asistieron cerca de 200 personas y que contó con la presencia, entre otros, de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, quien agradeció el liderazgo del Consejo General de Médicos (CGCOM) por su papel de «prescriptor social» en materia de salud y cambio climático.
Entre las diferentes propuestas cabe destacar la promoción del consejo médico sobre las amenazas del cambio climático a la salud; la difusión entre la profesión médica de los mensajes y acciones que en este sentido se promuevan desde el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; la promoción de jornadas, cursos o simposios para difundir la amenaza del cambio climático; o la disminución de la huella de carbono propia de los Colegios de Médicos.
Fuente: Departamento de Comunicación de la OMC
One Health (una sola salud), es un enfoque que vincula la salud de las personas, los animales y los ecosistemas en los cuales coexisten.
Este enfoque holístico implica una colaboración interdependiente y multidisciplinar, que deber ser también transversal desde lo local a lo global, para establecer nuevos métodos de prevención, vigilancia y control de la salud. La importancia de este concepto viene impulsada por los destacados cambios que se han producido en los últimos años, entre los que destaca el incremento de la población mundial, los cambios climáticos y el calentamiento global consecuencia de la industrialización, deforestación y el incremento de usos intensivos de la tierra; y el incremento de movimiento de personas, animales y alimentos.
FORMACIÓN CONTINUADA
Dr. Jesús Maujo Fernández
FEA servicio de Urgencias, HUCA.
Coordinador de Formación de la Fundación Médicos de Asturias.
El Colegio de Médicos de Asturias incorpora dos aulas de simulación clínica en su oferta formativa. Las nuevas instalaciones están dotadas de equipamiento médico real, sistema de grabación en alta definición y aulas de proyección para debriefing posterior.
La simulación es una forma activa de aprendizaje que coloca al estudiante en una situación clínica basada en un escenario real y en la que todos los participantes practican activamente la técnica objeto del aprendizaje. La grabación en tiempo real de las prácticas realizadas y posterior evaluación en el debriefing, siempre guiado por el docente responsable, permiten al estudiante identificar errores y oportunidades de mejora, favoreciendo el aprendizaje individual y del grupo.
La simulación de la formación médica
Podemos afirmar que los inicios de la práctica de la simulación en la educación sanitaria, y en la médica en concreto, se remontan a la utilización de cuerpos humanos para las prácticas de disección, sobre todo en anatomía. Es en el siglo xx cuando comienza la simulación moderna, con la fabricación de maniquíes que se usan para el entrenamiento en reanimación cardiopulmonar, y posteriormente la aparición de simuladores en los que se pueden programar funciones fisiológicas, que responden a la administración de fármacos, y que nos permiten un entrenamiento integral y más adecuado a las necesidades actuales.
A partir de aquí, la simulación realizada en escenarios predecibles, reproducibles y seguros se ha desarrollado de forma exponencial a nivel mundial y se ha convertido en una herramienta fundamental para favorecer la adquisición de habilidades clínicas para el contacto real con el paciente, disminuyendo la posibilidad de cometer errores y de que aparezca alguna complicación al realizar determinados procedimientos que requieren una mayor destreza en su desarrollo. Se considera una técnica de aprendizaje que presenta grandes ventajas en el desarrollo de competencias, impulsada también por otros elementos como la bioética, que vela por la seguridad y los derechos de los pacientes, y el control de la calidad en la educación sanitaria.
La simulación coloca al estudiante/aprendiz en una situación clínica desarrollada en base a necesidades formativas y basada en un escenario supuesto. Las principales ventajas se fundamentan en que reproduce escenarios clínicos reales, es una forma activa de aprendizaje, se desarrolla en grupos pequeños, por lo que todos los participantes practican activamente la técnica objeto de aprendizaje y, finalmente, permite la autoevaluación y la posibilidad de identificar las fortalezas y debilidades del alumno.
El estudiante tiene un papel protagonista y pone en marcha todos sus conocimientos para desarrollar un plan diagnóstico y terapéutico sobre un paciente simulado, tomando decisiones de forma completamente autónoma, lo que le permite reflexionar sobre las mismas y sus consecuencias, favoreciendo el aprendizaje individual y del grupo gracias a la identificación de los posibles errores cometidos y su corrección, siempre apoyados en la retroalimentación que se suele hacer posteriormente a toda práctica por parte del docente responsable.
No son necesarios grandes recursos económicos y estructurales para su implementación, aunque el espectro que se puede manejar en este sentido es muy amplio, pero sí hay que diseñar programas con actividades que integren contenidos teóricos y prácticos orientados a los objetivos de la formación, y que permitan a los estudiantes adquirir competencias genéricas y también transversales, como pueden ser, el liderazgo, la autocrítica, la capacidad de análisis…
La simulación ofrece múltiples alternativas en su aplicación y abarca un buen número de especialidades a las que aportar el adecuado entrenamiento en habilidades y conocimientos prácticos, así como la posibilidad de incorporar nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y avances que van a permitir ofrecer una mejor práctica clínica y asistencial a los pacientes.
NUESTRO COLEGIO
Fedra Salvador Fernández
Trabajadora Social 05-1231.
ASESORÍA SOCIAL ICOMAST
La asesoría social colegial ofrece servicios de información, valoración y orientación, así como establece un itinerario individualizado de acción.
CONTACTO
asesoriasocial@comast.es
T. 985 230 900
Cita presencial (Oviedo) o telefónica los miércoles de 11 a 14 h. Es necesario reservar previamente.
La Asesoría Social del ICOMAST ofrece a todos los colegiados asesoramiento sobre los recursos y ayudas disponibles ante diferentes situaciones de vulnerabilidad o necesidad. El objetivo final es promover y mejorar el bienestar del colectivo médico asturiano y sus familias.
Tras una primera valoración personal, la asesoría social realiza un plan de acción social que identifique los recursos disponibles y su correspondiente tramitación y seguimiento.
La protección social se brinda a través de diferentes recursos, con especial foco en la Fundación para la Protección Social de la OMC, que complementa en muchas ocasiones el sistema público de protección social. Estas son algunas de las ayudas disponibles en estos momentos:
Apoyo a médicos en formación con incapacidad laboral temporal o transitoria, con hijos en edad de Educación Infantil (0-3 años)
Ayuda económica para médicos en etapa de formación en situación de baja laboral prolongada y con menores de 3 años a su cargo. La ayuda está destinada a sufragar el coste de una escuela infantil en una situación en la que el médico ve mermados sus ingresos económicos.
Colectivo destinatario y requisitos:
Apoyo familiar en el hogar, para menores de 12 años.
Ayuda destinada a compensar los gastos originados por la contratación de un servicio de canguro puntual para atender las necesidades de acompañamiento a menores de hasta 12 años, ante situaciones imprevistas de los progenitores motivadas por sus obligaciones profesionales o surgidas durante su jornada laboral, no pudiendo eludir sus obligaciones profesionales.
Colectivo destinatario y requisitos:
Se podrán solicitar hasta 40 horas/ año. En casos de familias monoparentales, numerosas y/o con uno o más hijos con discapacidad, la cantidad se puede incrementar hasta 80 horas/año.
Atención temprana para hijos de 0-6 años.
Ayuda destinada a contribuir, de forma complementaria al sistema público, a los gastos originados por tratamientos multidisciplinares de Atención Temprana.
Colectivo destinatario y requisitos:
Tope máximo de la ayuda: 565€/mes, previa valoración de los ingresos de la Unidad familiar computable (no superar en ningún caso los 60.000€/año).
Tratamientos especiales, para hijos de 6 a 21 años.
Ayuda destinada a contribuir, de forma complementaria al sistema público, a los gastos originados por tratamientos para la recuperación funcional o psicológica.
Comprende los siguientes tratamientos:
Colectivo destinatario y requisitos:
Excepcionalmente, no será de aplicación el requisito de contar con reconocimiento de Grado de Discapacidad para los tratamientos referidos:
NUESTRO COLEGIO
Proyecto para conocer la situación de este colectivo
Dr. Daniel Coto Cotallo
Vocal de Médicos Jubilados.
La vocalía de Médicos Jubilados lanza una encuesta para profundizar en las necesidades e inquietudes de este colectivo, formado por más de 1300 personas. Gracias a la participación en el cuestionario, lanzado por email el pasado 26 de febrero y abierta hasta el 26 de mayo, la vocalía de Medicos Jubilados podrá conocer mejor la situación de los médicos jubilados de nuestro Colegio.
Otro de los objetivos más destacados de la encuesta es identificar las diferentes circunstancias vitales que pueda haber, para poder llevar a cabo actuaciones de apoyo a las personas que aparezcan como miembros más vulnerables dentro del grupo.
Finalmente, es de interés de esta vocalía conocer el grado de satisfacción de los médicos jubilados de Asturias con relación a la asistencia sanitaria que recibe habitualmente, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, una vez que el colegiado ha dejado de estar en activo.
Desde estas líneas queremos agradecer la amable participación al respecto de todos estos temas de interés común, que serán de gran utilidad en próximas acciones y nos permitirá diseñar nuevas actividades.
NUESTRO COLEGIO
Real Academia de Medicina y Colegio de Médicos
Dres. Francisco Ferrer, Alfonso Muñiz, Jose Antonio Vega, Juan López-Arranz, Luis Antuña y Jose Paz, D. Leopoldo Tolivar, Dres. Julio Bobes, José Gutiérrez y Sergio Gallego.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias y la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias renovaban el pasado mes de diciembre la colaboración entre ambas instituciones. En virtud de este acuerdo, que actualiza el ya firmado en 1999, se afianza el compromiso mutuo para fomentar el estudio, la investigación y la divulgación de las Ciencias Médicas y de la Salud en nuestra comunidad.
Entre los fines de la Academia de Medicina está promover el conocimiento de los avances de la medicina realizados especialmente en el ámbito de su competencia, así como estimular el estudio y la investigación mediante la convocatoria de premios y recompensas. Cabe mencionar en este último punto la convocatoria del Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana, los Premios a las mejores Tesis Doctorales, el Premio a la Humanización de la Asistencia Sanitaria y el recién creado Premio a la Calidad, Innovación y Sostenibilidad en el ámbito sanitario.
Dentro de este marco de actuación común, el Colegio de Médicos pone a disposición de la Academia las instalaciones y gestiones que puedan ser necesarias para la obtención de dichos fines, para favorecer el mejor desarrollo de su actividad en su día a día. Las dependencias de la Academia de Medicina se encuentran ahora en la tercera planta del edificio que acoge la sede colegial de Oviedo, inmueble que se encuentra en pleno proceso de reforma. Las instalaciones constan de despachos de Presidencia y Secretaría y Sala de Juntas, y albergan el archivo de la corporación y una destacada biblioteca.
Las nuevas instalaciones fueron inauguradas formalmente en un acto que contó con la presencia de los presidentes de ambas instituciones, los Dres. Luis Antuña y Juan López-Arranz, acompañados por José Paz, vicepresidente, José Gutiérrez, tesorero, Sergio Gallego, secretario bibliotecario, Alfonso Muñiz, vicesecretario bibliotecario, Francisco Javier Ferrer, vocal, y Julio Bobes, expresidente, además de Jose Antonio Vega, decano de la Facultad de Medicina, y D. Leopoldo Tolivar, presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.
Compromiso y apoyo mutuo en la promoción del estudio, la investigación y la divulgación de conocimientos de las Ciencias Médicas y de la Salud, de interés tanto para la comunidad científica como para la sociedad asturiana.
NUESTRO COLEGIO
Nuevo servicio digital en www.icomast.es
Dr. Alberto Ibarra Peláez
Vicesecretario del ICOMAST.
Dentro del proceso de digitalización de nuestro colegio, ponemos en marcha la «Guía de médicos con actividad privada», destinada a aquellos colegiados de Asistencia Colectiva y Ejercicio Libre que deseen publicar su actividad en la web colegial.
Este nuevo directorio es accesible para cualquier usuario o paciente en la zona pública de Ventanilla Única de www.icomast.es. La guía está diseñada para que el interesado pueda consultar de forma sencilla e intuitiva el servicio médico ofrecido. Cada ficha incluye nombre completo, fotografía, información de contacto, logotipo, web y redes sociales, especialidad o especialidades médicas y documentación de interés.
Alta desde la zona privada del colegiado
Cualquier colegiado puede darse de alta desde la «Zona privada», accediendo con su usuario y contraseña. En caso de dudas puede consultar el «Manual Guía Médica Actividad Privada ICOMAST», disponible en el apartado «Documentación» de su zona privada y que explica paso a paso todo el proceso. Una vez enviada, la solicitud quedará pendiente de publicación hasta la aprobación final por parte del Colegio, para garantizar el rigor de todos los datos que se hagan públicos.
El Colegio de Médicos es una fuente de información de referencia para los pacientes que desean localizar un profesional médico con consulta privada en Asturias, por lo que esperamos que esta nueva herramienta resulte de utilidad para promocionar el trabajo de los colegiados con ejercicio libre de nuestro colegio.
La revista colegial pertenece a los Médicos de Asturias, nuestra misión es dar un espacio común a los colegiados. Por eso tu contribución es importante ¿Quieres compartir experiencias o trabajos? ¿Quieres visibilizar un tema en concreto? Colabora en nuestro próximo número, puedes enviar tus artículos o propuestas a comunicacion@icomast.es.
¡Esperamos tu participación!
En este número podrás conocer en profundidad la comunidad médica de la que formas parte con entrevistas, reportajes y artículos médicos y también personales, dirigidos a todo el colectivo, desde los médicos jóvenes a los jubilados.
Todas las propuestas recibidas serán valoradas por el comité editorial.
Envía tus idéas, propuestas y sugerencias a:
comunicacion@comast.es
Todos los días
Cada dos meses
Formación ICOMAST
Cada seis meses
TRIBUNA LIBRE
Dr. Alfonso Sánchez Hermosilla
Médico forense.
Jefe de Sección de Clínica del Instituto de Medicina Legal de Murcia.
Director del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES).
Miembro de la Asociación Sudario de Oviedo (ASDO).
De acuerdo con la copia del acta que se conserva en el archivo Catedral, durante la jornada del 13 de marzo del año 1075, con motivo del viaje a Oviedo de Alfonso VI, Rey de León, Galicia, Castilla y Asturias, y en presencia de, entre otros personajes de la época, Don Pelayo, Obispo de León, Doña Urraca, y Rodrigo Díaz de Vivar (conocido como El Cid Campeador), abrieron el Arca Santa que estaba depositada en el interior de la Cámara Santa, construida en el siglo ix por el Rey Alfonso II el Casto. Y allí, entre otras reliquias, se encontraba lo que entonces se denominaba Sudarium Domini, es decir, el «Sudario del Señor», o también, la «mortaja del Señor», hoy conocido como Sudario de Oviedo.
Desde entonces, y a pesar de que nadie parecía tener conocimiento de lo que se trataba, más allá de lo que mencionaba la tradición secular, este Sudario fue objeto de veneración por parte de los asturianos, hasta el punto de que incluso llegó a tener Misa propia durante unos cuatrocientos años.
Así estuvo la situación hasta que, a mediados del siglo xx, el Prelado Doméstico Giulio Ricci, miembro de la Curia Romana y presidente del Centro Romano de Sindonología (Estudio de la síndone de Turín), llegó a la conclusión de que el Sudario de Oviedo podría ser el soudarion que menciona Juan en su Evangelio a propósito de los lienzos funerarios utilizados para amortajar el cadáver de Jesús de Nazaret. Por tal motivo, después de algunas visitas a Oviedo, el día 29 de noviembre de 1977 pidió y obtuvo permiso para tomar algunas muestras, lo que permitió iniciar el estudio científico de este objeto arqueológico, sobre todo, con los pólenes, y con lo que, por aquel entonces, parecía ser sangre, sospecha que se vio confirmada en el año 1982.
En el año 1989 se creó el Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES), constituido por un equipo multidisciplinar de científicos que, desde entonces y hasta la fecha, de forma continuada, están investigando el Sudario de Oviedo usando la metodología científica habitual en el ámbito de la Medicina Legal y Forense, la Criminalística, la Antropología, la Genética, la Palinología, la Arqueología, la Física, la Química, y cualquier otra disciplina científica que pudiera aportar luz sobre la información contenida en el lienzo ovetense. Los descubrimientos se han ido sucediendo de forma ininterrumpida, y cada vez se dispone de más información sobre el siempre enigmático Sudario de Oviedo.
Se trata de un objeto arqueológico de naturaleza textil confeccionado en lino, tejido en tafetán, con unas dimensiones aproximadas de 85,5 x 52,6 centímetros, aunque en origen era de mayores dimensiones. Sobre el tejido, aparece un complejo patrón de manchas constituidas por sangre humana del grupo AB, pero también de otros fluidos corporales, incluidos líquido de edema pulmonar hemorrágico, líquido pleural, y líquido pericárdico.
El estudio dinámico de las manchas de fluidos corporales puso de manifiesto el hecho de que el Sudario fue utilizado para cubrir la cabeza, cara, cuello, hombros y parte superior del tórax de un varón que murió en posición vertical por un mecanismo asfíctico, compatible con una crucifixión al modo romano. Sobre el Sudario en su zona superior se observan manchas de sangre compatibles con heridas punzantes provocadas por una corona de espinas. También se detectan otras manchas sanguíneas, con restos de mirra y áloe, compatibles con heridas originadas por flagelación.
Todos los hallazgos no contradicen la hipótesis de que el Sudario de Oviedo pueda ser el soudarion aplicado al cadáver de Jesús de Nazaret citado en Jn 20, 7, crucificado en la provincia romana de Judea durante el siglo i d.C., pues cumple los criterios necesarios desde la perspectiva Médico Legal y Forense, desde la Antropología Física y Cultural, desde la Criminalística, y desde la Arqueología.
Además, hay una concordancia absoluta entre los hallazgos realizados sobre el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín, hasta el extremo de que la hipótesis más probable es que ambos lienzos contuvieron el cadáver de la misma persona.
Toda esta información, incluyendo una ponencia específicamente dedicada a la interpretación de los resultados de la datación del lienzo con el método analítico del carbono 14 y mucho más, se hará pública en Oviedo los días 23 y 24 de mayo de 2024 durante el I Curso Interdisciplinario sobre el Sudario de Oviedo y el Origen del Camino de Santiago, que se impartirá en la sala Covadonga del Hotel de la Reconquista, tal y como aparece publicitado en esta revista.
TRIBUNA LIBRE
Dr. Celestino Gutiérrez González
Cirujano General y Digestivo.
Médico jubilado.
Gracias en gran parte, primero a la reina Isabel la Católica y después a una pseudo crónica emigración, los españoles, y entre ellos los asturianos, hemos dejado nuestro ADN y los pasos bien marcados por el mundo entero. Hoy en día, cualquier que sea el evento celebrado en no importa que rincón del mundo, ya no nos sorprende ver hondear la bandera del Principado de Asturias entre las multitudes.
Brujas, la Venecia del norte
Brujas es una ciudad que no tiene nada que ver con el significado hispano, es Bruges en francés y Brugge en neerlandés y proviene del noruego antiguo Bryggia = puentes. Una preciosa villa medieval del Flandes belga, conocida como la Venecia del norte por la gran cantidad de canales que la atraviesan y la belleza de los mismos. El mapa explicativo de su oficina de turismo es ofertado gratis a los españoles, como muestra del afecto al nexo histórico con nosotros.
Es allí donde nace el duque de Brabante, que se convertiría en Felipe I de Castilla (Felipe el Hermoso), al casarse con Juana I de Castilla (Juana la loca), tercera hija de Isabel la Católica. Juana partió de Laredo rumbo a Flandes para casarse con el apuesto Felipe por negociación de ambas casas reales, sin haberse conocido antes, pero que se enamorarían locamente al verse. Se embarcó en una de las carracas genovesas de la mayor flota en misión de paz montada hasta entonces en Castilla, la cual estaba formada también por 19 buques entre naos y carabelas, 60 navíos mercantes que transportaban lana de Castilla y una tripulación de 3500 hombres. Esta impresionante flota quería demostrar a las tierras del norte el esplendor de la corona castellano-aragonesa, y su poderío al vecino y hostil rey francés. Después, la historia o la leyenda cuenta que Doña Juana se alteró psíquicamente por celos y que heredó la corona por muerte de sus hermanos Juan e Isabel y de su sobrino Miguel de la Paz. Tuvieron 6 hijos siendo la primogénita Leonor, en honor de la abuela paterna de su padre (Leonor de Portugal).
Bruselas, capital de Bélgica
Bruselas es la capital de Bélgica y la sede de la Unión Europea, posee el Atomium como muestra de la exposición universal de 1958, y también una pequeña fuente como símbolo de la independencia del espíritu de sus gentes —el Manneken-Pis— que representa y quiere decir en neerlandés «un niño en plena micción». Es tradición ofrecerle vestimentas para honrar una profesión, una personalidad, etc, alcanzando a tener actualmente más de 800 trajes, que se le ponen en 36 fechas fijas cada año y que son guardados en el Museo de la Villa. El primer vestido se lo regaló Maximiliano Emmanuel de Baviera en 1698, Gobernador General de los Países Bajos españoles. Su celebridad ha sido tal que se ha erigido otra fuente con la versión femenina, la Jeanneke-Pis.
La rue Marché du charbon, o calle del Mercado del Carbón, está cerca del Manneken-Pis y es donde antiguamente se instalaban los mercaderes del carbón de madera. En esta calle se encuentra una capilla del siglo xii visitada por los peregrinos hacia Santiago de Compostela durante su paso por Bruselas. Al principio se conocía como capilla de Saint-Jacques le Majeur (Santiago El Mayor), pero en 1625 se descubrió una estatua de la virgen María a la que atribuyeron poderes milagrosos, por lo que se convirtió en lugar de veneración y pasó a denominarse de Notre-Dame du Bon Secours (Nuestra Señora del Buen Socorro).
Vista de la Gran Plaza con sus terrazas. De derecha a izquierda: el Hôtel de Ville, L'Étoile, Le Cygne, L'Arbre d'Or. Al fondo y a la izquierda el palacio La Maison des Ducs du Brabante.
La Grand-Place en francés, o Grote Markt en neerlandés, es la plaza central de Bruselas, considerada como una de las más bellas del mundo e inscrita en 1998 en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Ha sido un lugar histórico donde se desarrollaron numerosos eventos felices o trágicos. En esta plaza se realizaban decapitaciones, fueron quemados por la Inquisición varios mártires protestantes y es donde explotó la revuelta armada contra la dominación española. La implantación de un lugar de mercado es algo contemporáneo con locales para panadería, carnicería, telas, etc.
La mayor parte de los edificios que la rodean fueron construidas en madera, pero fueron destruidas por las tropas francesas y reconstruidas y enriquecidas en piedra posteriormente. El edificio del ayuntamiento se construyó en varias fases y transformó la plaza en la sede del poder municipal.
Cabe destacar la Maison du Roi (Casa del rey), reemplazada por un palacio en piedra que abrigaba los servicios administrativos del duque de Brabante, el cual se convertiría después en rey de España. Posteriormente otro rey, Carlos V, lo reconstruyó en estilo gótico tardío y ahora abriga el museo de la ciudad.
La torre del Hôtel de Ville (ayuntamiento) es de estilo gótico y está coronada con una estatua de San Miguel, patrono de Bruselas, derribando al demonio. Es una edificación asimétrica, donde la torre no está en el centro y con diferencias notables entre el lado derecho y el izquierdo, lo cual se atribuye a que no fueron construidas conjuntamente.
Entre las otras edificaciones de la Gran plaza destacan, al oeste, la llamada Le Roy d’Espagne (El Rey de España), perteneciente a la corporación de los panaderos y adornada con los bustos de St. Aubert, patrón de los panaderos, y Carlos II de España. Le Sac (El Saco), era el edificio de la corporación de los ebanistas y está decorado con los utensilios de este oficio, actualmente es la casa de los maestros chocolateros belgas, con fama de ser el mejor chocolate del mundo.
La Maison du Serment des Archeurs (Juramento de los Arqueros), construida en 1690, también es conocida como «La loba» por el bajorrelieve representando a este animal amamantando a Rómulo y Remo. También está la conocida como «Le renard» (El Zorro), que alberga la corporación de los merceros y que tiene la estatua de San Nicolás en lo alto.
Al sur de la plaza se encuentra Le Cygne (El Cisne), donde en abril de 1885 se realizó el congreso de fundación del Partido Obrero Belga y Carlos Marx escribió el Manifiesto del partido comunista. Otra edificación destacada sería L’Arbre d’Or (El árbol de oro), que abriga el museo de la corporación de los cerveceros —la cerveza belga también es internacionalmente reconocida como la mejor—.
Al este se encuentra la Casa de los duques de Brabante, llamada así por los bustos de estos duques que la adornan, un conjunto de siete casas reagrupadas en una sola. Al noreste, Le Pigeon (El pichón), de la corporación de pintores y donde vivió en el exilio Victor Hugo.
La Grote Markt es también un libro abierto de poesía con numerosos poemas latinos adornando las fachadas al igual que los versos de Santeul adornaron las fuentes de París en la misma época. Los fines de semana del 15 de agosto, en los años pares, la gran plaza se cubre de una inmensa alfombra de flores compuesta por más de 500 000 plantas de begonias.
Yo me he dado la suerte de ir a formarme y a disfrutar de este país, de sus ciudades y de esta espléndida plaza en varias ocasiones, una de ellas con la alfombra de flores instalada. Por supuesto que he podido no solo manipular trócares, sino divertirme con las bandas musicales, saborear los bombones de las chocolaterías artesanales o hidratarme con una Trapisten bien fría en una de las terrazas. También pude coincidir en 2006 con una verdadera folixa animada por la Banda de Gaites Naranco de Oviedo y por el Centro Asturiano de Bruselas, que hacían bailar y llorar de morriña a una plaza abarrotada de emigrantes asturianos. Supongo que éstos tendrían causas diferentes de emigración a las que tuvieron la Reina Juana I de Castilla o la Reina Fabiola de Lieja, quien siglos después repetiría otra historia de amor con origen y resultados más felices.
La excelente cerveza belga, como nuestra sidra, es diurética, tal vez esa sea la razón de hacer bonitas esculturas representando la micción, para embellecer las fuentes de Bruselas o simpáticos anuncios para los servicios de la ciudad de Lieja.
AGENDA
Como todos los años, el Colegio de Médicos celebra en junio la Semana Médica, en honor a nuestra patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro. En nuestra Semana Médica se reúnen el pasado y el futuro de los médicos asturianos, en varios días que reúnen a la comunidad de los Médicos de Asturias en diferentes actos institucionales y culturales.
Homenajeamos a los médicos honoríficos en un acto solemne en el que agradecemos la labor de los compañeros y amigos que se jubilan. La entrega del título e insignia de Colegiado Honorífico representa el reconocimiento de toda la comunidad médica a su ejemplar trayectoria profesional, a sus valores y a sus años de compromiso con el bienestar de la sociedad asturiana.
También damos la bienvenida a los compañeros que se incorporan a nuestro Colegio y al ejercicio activo de la medicina en una ceremonia formal. Cada uno de los nuevos médicos presentes realiza ante sus compañeros de profesión y sus personas más cercanas el juramento o promesa del Juramento Hipocrático, que simboliza su firme compromiso con el ejercicio de la medicina y el bienestar de los pacientes.
Como siempre, también hay un espacio para la cultura, con los concursos de Pintura y de Fotografía, y especial protagonismo de la música, que este año se acerca a los colegiados de Gijón con el concierto de Vuelta Abajo en el Teatro de La Laboral.
Reserva de entradas a partir del 3 de junio
24-27 Junio 2024
Festividad de la patrona
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Rogamos consulten en su correo electrónico o en la web colegial el programa completo y las indicaciones para acceder a cada acto. El acceso será limitado y con invitación personal.
Lunes, 24 de junio | 19:00h | Misa en memoria de los colegiados fallecidos. Iglesia del Corazón de María, Oviedo. |
---|---|---|
20:00 h | Acto de Homenaje a los Colegiados Honoríficos. Sede colegial de Oviedo. | |
Martes, 25 de junio | 14:30 h | Comida de confraternización para Colegiados Honoríficos 2024. Entrega del premio del IV Campeonato de Mus para Médicos Jubilados. Deloya Latores. |
20:00 h | Concierto Ensemble Ars Mundi. Teatro Campoamor, Oviedo. | |
Miércoles, 26 de junio | 20:00 h | Concierto Vuelta Abajo. Teatro de La Laboral, Gijón |
Jueves, 27 de junio | 20:00 h | Acto de Recepción de Nuevos Colegiados del año 2024. Sede colegial de Oviedo. |
AGENDA
Grupo de Senderismo ICOMAST
Calendiaro 2024
Sábado: La Mesa - Grandas de Salime
8 h. Traslado en autobús desde Oviedo a La Mesa.
18 h. Regreso a Oviedo desde Grandas de Salime.
Sábado. Grandas de Salime - Fonsagrada
8 h. Traslado en autobús desde Oviedo a Grandas de Salime.
Noche en Fonsagrada
Domingo: Fonsagrada - Cádavo
18 h. Regreso a Oviedo en autobús desde Cádavo.
Sábado: Cádavo - Carballido
7 h. Traslado en autobús desde Oviedo a Cádavo.
Noche en Cádavo
Domingo: Carballido - Bacurín
18 h. Regreso a Oviedo desde Bacurín.
Sábado: Bacurín - Vilouriz
7 h. Traslado en autobús desde Oviedo a Bacurín.
Noche en Melide
Domingo: Vilouriz - Arzúa
17.30 h Regreso a Oviedo desde Arzúa.
Sábado: Arzúa - Arca
7 h. Traslado en autobús desde Oviedo a Arzúa.
Noche en Santiago
Domingo: Arca - Santiago de Compostela
17 h. Regreso a Oviedo desde Santiago.